¿El fin del reino suevo?

En la anterior entrada pudimos ver cómo la Iglesia y el Estado jugaron un papel fundamental en la estabilidad del reino suevo de Gallaecia. Como consideramos que no es necesario desgranar más este punto, escribimos hoy una especie de epílogo a nuestra epopeya recorriendo el reino suevo que comenzamos el 24 de enero, hace nueve meses. Consideramos que todos los aspectos necesarios para conocer a los suevos han sido tratados ya, y es de justicia escribir un pequeño epílogo para este pueblo bárbaro que nos ha acompañado este tiempo. Toca seguir investigando y escribiendo después de esto, ¿Qué será lo siguiente? De momento… ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo ¿El fin del reino suevo?

Monarquía sueva e Iglesia. Un dúo indispensable

En la última entrada previa a la reseña que hemos hecho de “El rey Arturo”, de Desperta Ferro Ediciones, hablábamos de los problemas que los suevos tuvieron a la hora de asentarse en Gallaecia, cómo la resistencia fue un factor muy común en todo el proceso debido a pactos rotos, pillajes o simplemente guerras civiles entre suevos o guerra con intervención visigoda. Hoy veremos cómo pudo fraguarse finalmente una connivencia entre suevos y población local identificada con “el reino de Gallaecia” o “reino suevo”. Sigue leyendo Monarquía sueva e Iglesia. Un dúo indispensable

Reseña de “El Rey Arturo”, Desperta Ferro. De Britania a Hispania. Hombres en armas

En la anterior entrada hicimos la primera reseña en profundidad al respecto del penúltimo número de antigua y medieval de Desperta Ferro Ediciones, el rey Arturo. En ella hacíamos hincapié en las figuras de Dídimo y Veriniano como dos hermanos parientes de Honorio que aunaron esfuerzos para detener al usurpador Constantino y su lugarteniente Geroncio. La derrota de estos hermanos supuso la penetración en Hispania de los pueblos que conocemos; una historia que es muy similar al mito artúrico que analiza magistralmente el número de la revista que nos ocupa. Hoy, invadida ya Britania e Hispania por sajones y godos veremos qué diferencias o similitudes mostraban estos pueblos en el campo de batalla. ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo Reseña de “El Rey Arturo”, Desperta Ferro. De Britania a Hispania. Hombres en armas

Reseña de “El rey Arturo”, Desperta Ferro. De Britania a Hispania. Los “héroes” hispanorromanos.

En la anterior entrada hicimos la primera reseña en profundidad al respecto del penúltimo número de antigua y medieval de Desperta Ferro Ediciones, el rey Arturo. En aquella reseña hablábamos de la situación económica, política y social de Hispania frente a la britana con el interés de compararla y ver también sus similitudes. Hoy nos centramos en los protagonistas de la “resistencia frente al invasor”; de las figuras que en Hispania encarnaron el mismo denuedo patriótico en Hispania que Arturo en Britania. ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo Reseña de “El rey Arturo”, Desperta Ferro. De Britania a Hispania. Los “héroes” hispanorromanos.