Desde comienzos del siglo XI el Camino de Santiago venía confirmándose como una de las grandes vías de peregrinación de Europa., pero también de actividad productiva y comercial ante las nuevas exigencias y la diversificación de la economía. El crecimiento demográfico y económico, en general, de toda la Europa cristiana tuvo también su repercusión en el Camino. La agresividad inherente al feudalismo y que había colmado todo el panorama social, económico y político en los reinos del norte durante los siglos IX, X y XI, hacían ya insoportables estos niveles de violencia. Sigue leyendo La repoblación del Camino de Santiago y el carácter de la nueva burguesía
Etiqueta: Reino de León
La repoblación de la Extremadura del Duero
En este artículo vamos a plantear la situación a la que se tuvo que enfrentar Alfonso VI a la hora de seguir repoblando las tierras al sur del Duero, entre este río y el Sistema Central, un espacio político y territorial que no estaba despoblado como sucedía con el espacio al norte del Duero y que se fue repoblando hasta el siglo X, sino que aquí ya se encontraba un volumen de población preexistente conformada por herederos de población hispanorromana, visigoda, e incluso bereber o árabe. Es interesante estudiar este proceso porque Alfonso VI irá presionando progresivamente al reino de Toledo con esta presión política y demográfica desde el norte. ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo La repoblación de la Extremadura del Duero
La primera unificación castellano-leonesa
Proseguimos con el recorrido que estamos haciendo por los reinos cristianos peninsulares en la lucha por su supervivencia y por la expansión de la cristiandad hacia tierras más meridionales. En la entrada de hoy vamos a ser testigos de la primera unificación que se dio entre los reinos de Castilla y León, con las consecuencias que eso tuvo para la conquista de Toledo en 1085 por Alfonso VI. ¡Bienvenidos a Hispania!
Los orígenes del reino de Asturias (II)
En la entrada anterior comenzamos nuestro viaje en una de las épocas más interesantes por las que atravesó la Península Ibérica según mi forma de verlo. La alta Edad Media es, en definitiva, un período a caballo entre esa antigüedad tardía que ya hemos tratado ampliamente en el blog y que seguiremos tratando y un paso a algo completamente diferente: los orígenes del feudalismo. Esta obra que tengo entre manos y acerca de la que escribo trata la evolución histórica de la península hasta el siglo XIII y por eso he pensado que es bueno que hablemos también de esta época por ser distinta e igualmente enriquecedora. ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo Los orígenes del reino de Asturias (II)