De Túnez a Granada. La historia del olivo «Lucio».

Esta entrada tiene el objetivo de realizar un repaso breve sobre la comarca granadina de Íllora, Granada, durante el período andalusí y, más concretamente, en los primeros momentos del establecimiento del poder emiral en Córdoba, durante el reinado de Abderramán II.

En portada: foto de un olivo milenario de la variedad lucio, de un olivar cercano a Íllora. Sigue leyendo De Túnez a Granada. La historia del olivo «Lucio».

La necrópolis visigoda de Villamayor de Calatrava

Ayer tuve la oportunidad de acercarme a ver el reciente “redescubrimiento” de dos sepulturas datables en época visigoda, podríamos decir entre los siglos VI y VII d.C., en el término municipal de Villamayor de Calatrava, (Ciudad Real). Este pequeño municipio a 9 kilómetros al norte de Almodóvar del Campo y poco más de Puertollano podría albergar un asentamiento rural de época visigoda que bien pudiera corresponderse con un modelo de aldea o granja. Sigue leyendo La necrópolis visigoda de Villamayor de Calatrava

Calatrava la Nueva (Aldea del Rey, Ciudad Real)

Hemos compartido en el blog multitud de historias de personajes ilustres y no tanto, de sucesos y de eventos que marcaron tanto la Historia de la Hispania romana y tardoantigua como de la Italia longobarda, y en todas el proceso aún continúa en Romana Insolentia. Pero, ¿Qué es de los lugares? La Historia no sólo sucede en el tiempo sino también en un espacio, y sobre todo la arqueología. Por eso he pensado que esta nueva sección atraerá al lector no sólo a conocer, sino quizá también a visitar lugares con un pasado fabuloso; contribuyendo así a la conservación de todo nuestro patrimonio. Así pues, ¡Bienvenidos a esta nueva sección y a Calatrava la Nueva! Sigue leyendo Calatrava la Nueva (Aldea del Rey, Ciudad Real)