En la última entrada hicimos un repaso por el culto longobardo a Odín y las manifestaciones que éste tenía para su veneración por este pueblo. El culto a este dios germánico fue importante hasta el punto de que los winnili cambiaron su nombre a longobardi por su favor tras ganar a los vándalos, y también se crearon los luchadores cinocéfalos o de cabeza de perro, los berserker, gracias a los cuales los longobardos pudieron derrotar a los assipites en su migración hacia el sur. Hoy vamos a hacer mención a esos pueblos que se encontraron con el pueblo que estudiamos; un último artículo de introducción general previo a un estudio más pormenorizado de la aventura longobarda. ¡Bienvenidos a Germania! Sigue leyendo Los longobardos y sus pueblos vecinos
Etiqueta: Suevos
¿El fin del reino suevo?
En la anterior entrada pudimos ver cómo la Iglesia y el Estado jugaron un papel fundamental en la estabilidad del reino suevo de Gallaecia. Como consideramos que no es necesario desgranar más este punto, escribimos hoy una especie de epílogo a nuestra epopeya recorriendo el reino suevo que comenzamos el 24 de enero, hace nueve meses. Consideramos que todos los aspectos necesarios para conocer a los suevos han sido tratados ya, y es de justicia escribir un pequeño epílogo para este pueblo bárbaro que nos ha acompañado este tiempo. Toca seguir investigando y escribiendo después de esto, ¿Qué será lo siguiente? De momento… ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo ¿El fin del reino suevo?
Monarquía sueva e Iglesia. Un dúo indispensable
En la última entrada previa a la reseña que hemos hecho de “El rey Arturo”, de Desperta Ferro Ediciones, hablábamos de los problemas que los suevos tuvieron a la hora de asentarse en Gallaecia, cómo la resistencia fue un factor muy común en todo el proceso debido a pactos rotos, pillajes o simplemente guerras civiles entre suevos o guerra con intervención visigoda. Hoy veremos cómo pudo fraguarse finalmente una connivencia entre suevos y población local identificada con “el reino de Gallaecia” o “reino suevo”. Sigue leyendo Monarquía sueva e Iglesia. Un dúo indispensable
Llegando a un nuevo hogar. ¿Fue Gallaecia un territorio que acogió a los suevos?
En la entrada anterior dimos fin a la aventura puramente histórica de nuestros protagonistas, que vieron su reino convertido en provincia visigoda tras la intervención de Leovigildo a finales del siglo VI. Con esa parte terminábamos la narración basada en cronología histórica, una narración guiada en gran parte por la crónica de Hidacio y que luego pudimos continuar gracias a los testimonios de otros cronistas y de testimonios arqueológicos.
Ahora damos comienzo a la parte más arqueológica del período suevo en Gallaecia; un acercamiento ese nada fácil, dada la escasa huella que los pueblos germánicos dejaron al menos en su primera fase emigradora. Veremos si, con el tiempo, esa huella es más o menos evidente. Vayamos pues al principio de todo, ¿Encontraron los suevos en Gallaecia un buen territorio donde asentarse o fue un periplo hostil para ellos? ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo Llegando a un nuevo hogar. ¿Fue Gallaecia un territorio que acogió a los suevos?