En la anterior entrada pudimos ver cómo la Iglesia y el Estado jugaron un papel fundamental en la estabilidad del reino suevo de Gallaecia. Como consideramos que no es necesario desgranar más este punto, escribimos hoy una especie de epílogo a nuestra epopeya recorriendo el reino suevo que comenzamos el 24 de enero, hace nueve meses. Consideramos que todos los aspectos necesarios para conocer a los suevos han sido tratados ya, y es de justicia escribir un pequeño epílogo para este pueblo bárbaro que nos ha acompañado este tiempo. Toca seguir investigando y escribiendo después de esto, ¿Qué será lo siguiente? De momento… ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo ¿El fin del reino suevo?
Etiqueta: Recaredo
De Recaredo a Suintila. La unificación del reino visigodo.
En la anterior entrada estuvimos repasando juntos unas claves y unos interrogantes acerca de la política religiosa de Leovigildo que al fin y al cabo influyó en el reinado de Recaredo con todas las rebeliones que estuvimos recorriendo. Al final concluíamos que la política de acercamiento de Leovigildo a los católicos iba más bien dirigida a los visigodos que habían abrazado el catolicismo para que, volviendo a ser arrianos, se diferenciasen de los hispanorromanos en lo religioso. El trasfondo de ello está claro y es que para el reinado de Leovigildo y por supuesto de Recaredo, muchos visigodos habían abandonado ya la fe “racial” de los visigodos para mezclarse con los hispanorromanos católicos.
Hoy vamos a continuar con los sucesores de Recaredo; un batiburrillo de reyes que con sus altibajos terminarían por dar fin a la expulsión romano oriental de Hispania tras unos 70 años de pugna ininterrumpida. Para articular mejor el artículo iremos recorriendo el período que nos ocupa según los reinados pertinentes. Sigue leyendo De Recaredo a Suintila. La unificación del reino visigodo.
Claves religiosas para entender el reinado de Recaredo
En la entrada anterior hicimos un repaso por el reinado de Recaredo hasta su conversión al catolicismo como hito fundamental de la historia de España. Aquel suceso marcó un antes y un después para el transcurso del reino visigodo ya que, de forma automática, eliminaba los motivos religiosos para usarlos contra los godos aunque como vimos, Gontrán de Borgoña pasó un poco por alto aquella cuestión en busca de tierras y poder a costa del reino hispano. Hoy vamos a desgranar un poco más los aspectos de la conversión para intentar entender si todo era blanco o negro o si arrianos y católicos estaban tan bien separados como creemos a simple vista. Sigue leyendo Claves religiosas para entender el reinado de Recaredo
Recaredo. Un rey conciliador
Hace unos días publicábamos una entrada referida a Leovigildo con una coletilla muy diferente. Cuando hablábamos de Leovigildo hablábamos de un rey conquistador; si bien para hablar de Recaredo lo más acertado es hacer referencia a su afán conciliador e igualitario aunque también tuvo muchos enemigos a los que enfrentarse, pero es debido a que fue el artífice de que godos y romanos quedasen igualados en credo y muchas veces en leyes. Recaredo supuso un cambio radical que se inició en 587 como veremos y que, entre otras cosas, deslegitimaba —oficialmente— cualquier intervención bizantina en la Península Ibérica a no ser que el emperador se convirtiera en invasor. Tan grande fue el cambio que su reinado se vio amenazado al menos en cuatro ocasiones en los primeros años y es algo que vamos a relatar aquí. Sigue leyendo Recaredo. Un rey conciliador