En la anterior entrada hicimos la primera reseña en profundidad al respecto del penúltimo número de antigua y medieval de Desperta Ferro Ediciones, el rey Arturo. En aquella reseña hablábamos de la situación económica, política y social de Hispania frente a la britana con el interés de compararla y ver también sus similitudes. Hoy nos centramos en los protagonistas de la “resistencia frente al invasor”; de las figuras que en Hispania encarnaron el mismo denuedo patriótico en Hispania que Arturo en Britania. ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo Reseña de “El rey Arturo”, Desperta Ferro. De Britania a Hispania. Los “héroes” hispanorromanos.
Etiqueta: Dídimo y Veriniano
La nobleza provincial de Occidente. ¿Hacia un feudalismo temprano?
En la última entrada hicimos un viaje a lo largo del siglo V en el que los protagonistas fueron dos hermanos hispanos llamados Dídimo y Veriniano. Eran dos hermanos nobles y terratenientes además de familiares del emperador Honorio que aglutinaron los restos del ejército regular afincado en Hispania al que añadieron tropas de esclavos armadas por ellos mismos y sacadas de sus haciendas pero, ¿Hasta dónde llegaba el poder de esta nobleza? ¿En qué se basaba ese poder? Hoy hablaremos de las relaciones de patrocinio entre un patrono y un siervo y cómo podríamos encontrar aquí los orígenes de un protofeudalismo que fue desarrollándose hasta alcanzar su cénit en el siglo XI. Sigue leyendo La nobleza provincial de Occidente. ¿Hacia un feudalismo temprano?
Dídimo y Veriniano. La situación de Hispania en el siglo V
En esta entrada vamos a centrarnos en Hispania y en su situación previa al saqueo de Roma por Alarico. ¿Qué pasó en esta provincia mientras en Italia los godos ponían en jaque al emperador? Es famosa la historia de los hermanos Dídimo y Veriniano y su defensa heroica de Hispania frente a usurpadores y bárbaros; pero ¿Realmente la historia es como nos la han contado? Hoy vamos a analizar a estos dos personajes para entender la situación política de Hispania a principios del siglo V y comprobar si esta provincia estaba inmersa en las dinámicas del resto del Imperio o por el contrario fue un fenómeno a parte. Sigue leyendo Dídimo y Veriniano. La situación de Hispania en el siglo V