La primera unificación castellano-leonesa

Proseguimos con el recorrido que estamos haciendo por los reinos cristianos peninsulares en la lucha por su supervivencia y por la expansión de la cristiandad hacia tierras más meridionales. En la entrada de hoy vamos a ser testigos de la primera unificación que se dio entre los reinos de Castilla y León, con las consecuencias que eso tuvo para la conquista de Toledo en 1085 por Alfonso VI. ¡Bienvenidos a Hispania!

Sigue leyendo La primera unificación castellano-leonesa

La crisis feudal de León frente a la expansión oriental

En la anterior entrada estuvimos desgranando un poco más a fondo todo el fenómeno expansivo que se dio sobre todo en la cuenca del Duero en los siglos IX y X. Esta expansión, potenciada por la iniciativa individual de familias campesinas de dos conyuges, se veía sancionada por un poder político superior que iba integrando esos nuevos asentamientos campesinos en la red de asentamientos del reino de León, formando un tupido entramado en un territorio hasta ahora de nadie que comenzaba a amenazar la supremacía andalusí en estas tierras de frontera. Hoy veremos cómo el modelo monárquico heredero de una potestas publica, heredero en parte de lo que fue la monarquía visigoda para el caso asturleonés, entrará en una grave crisis que dará lugar a una monarquía de corte feudal que entra de lleno en la nueva mentalidad de la nobleza que ostentaba poder en el reino. Paralelamente, veremos cómo en el reino de Pamplona y en los condados catalanes la historia será diferente. ¡Bienvenidos a Hispania!

Sigue leyendo La crisis feudal de León frente a la expansión oriental

Los orígenes del reino de Asturias (II)

En la entrada anterior comenzamos nuestro viaje en una de las épocas más interesantes por las que atravesó la Península Ibérica según mi forma de verlo. La alta Edad Media es, en definitiva, un período a caballo entre esa antigüedad tardía que ya hemos tratado ampliamente en el blog y que seguiremos tratando y un paso a algo completamente diferente: los orígenes del feudalismo. Esta obra que tengo entre manos y acerca de la que escribo trata la evolución histórica de la península hasta el siglo XIII y por eso he pensado que es bueno que hablemos también de esta época por ser distinta e igualmente enriquecedora. ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo Los orígenes del reino de Asturias (II)

El mundo funerario “visigodo” o altomedieval

En la última entrada hicimos un recorrido por la relación comercial que la Hispania visigoda mantuvo ya como ente independiente con el resto del Mediterráneo. Hoy exploraremos un aspecto que puede finalizar con nuestro recorrido por los rasgos generales de la sociedad visigoda con todos sus entresijos correspondientes. Puede que a partir de hoy descubramos cosas más específicas y más prolongadas en el tiempo –no cada fin de semana–, o incluso podamos dar el salto a estudiar otros pueblos coetáneos como el suevo o el bizantino peninsular. Pero de momento… ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo El mundo funerario “visigodo” o altomedieval