Saltar al contenido

Romana Insolentia

El blog donde navegar por la Antigüedad Tardía desde sus orígenes hasta la Edad Media. Guerra, intriga y arqueología en la Península Ibérica tras la caída de Roma de manos de un historiador y arqueólogo amante de la Antigüedad Tardía y de los visigodos en particular.

  • ¿Por qué Romana Insolentia?
  • Los godos migradores
    • El origen de los godos y otros pueblos
    • La visión romana de los bárbaros
    • Los godos en la sociedad y el ejército romanos
    • El desastre de Adrianópolis
    • Alarico y Estilicón
    • Alarico entra en Roma
  • El reino de Tolosa
    • Gala Placidia y Ataúlfo
    • La batalla de los Campos Cataláunicos
    • La caída del Imperio de Occidente
    • Los nuevos rivales de Occidente
    • La batalla de Vouillé
  • El reino de Toledo
    • De Teudis a Leovigildo. El reino arriano
      • El nacimiento del Toledo visigodo
      • La intervención de Justiniano en Hispania
      • Atanagildo y Justiniano. La espada y los pactos
      • Leovigildo. Un rey conquistador
      • El norte y el movimiento bagauda
      • Leovigildo contra Hermenegildo
      • La política religiosa de Leovigildo
    • De Recaredo a Rodrigo. El reino católico
      • Recaredo. Un rey conciliador
      • De Recaredo a Suintila
      • La primera mitad del siglo VII
      • Chindasvinto y Recesvinto
      • Wamba, el último intento de detener lo inevitable
      • Ervigio y Egica
      • Hacia 711. Los últimos reyes visigodos
  • Otros pueblos germánicos
    • La Hispania sueva, vándala y alana
    • El reino suevo de Rechila y Rechiario
    • La caída del reino suevo de Gallaecia
  • Godos e Hispanorromanos
    • La sociedad gobernante
    • La sociedad gobernada
  • La Hispania sueva
    • Los suevos a través de las fuentes
    • La primera monarquía sueva. De Hermerico a Rechiario
    • Anarquía en Gallaecia. De 456 a 465
    • Un reino suevo independiente en Gallaecia
    • El territorio suevo y sus fronteras
    • Bracara. La primera capital germánica de Hispania
    • Regnum suevorum destructum est
    • Llegando a un nuevo hogar: Gallaecia
    • Resistencia e integración en el nuevo orden suevo (1)
    • Resistencia e integración en el nuevo orden suevo (2)
    • Monarquía sueva e Iglesia. Un dúo indispensable
    • ¿El fin del reino suevo?
  • La Italia longobarda
    • Los longobardos. Orígenes.
    • El culto a Odín en el pueblo longobardo
    • Los longobardos y sus pueblos vecinos
    • El reino ostrogodo de Italia y la reconquista bizantina
    • La crisis de la clase senatorial romana occidental
  • La Antigüedad Tardía
    • Antigüedad Tardía Histórica
      • La decadencia del Imperio occidental
      • Pactos de hospitalidad y foedus
      • Dídimo y Veriniano. Hispania en el siglo V
      • La nobleza provincial de Occidente en el siglo V
      • El norte y el movimiento bagauda
      • La agricultura en la Hispania visigoda
      • La ganadería en la Hispania visigoda
      • La ciudad tardoantigua como centro productor y de servicios
      • El comercio en la Hispania tardoantigua
    • Antigüedad Tardía arqueológica
      • La ciudad tardoantigua
      • La huella arqueológica de los pueblos germánicos
      • La organización del territorio
      • Puertollano en la Antigüedad Tardía
      • El mundo funerario altomedieval
      • Granada en época romana. Período republicano.
      • Granada en época romana. Período imperial
      • El ager iliberritanus. El territorio rural de Granada en la Antigüedad
      • Granada en época visigoda. Contexto histórico y arqueológico.
  • La Alta Edad Media en la Península Ibérica
    • Los orígenes del reino de Asturias (I)
    • Los orígenes del reino de Asturias (II)
    • La crisis feudal de León frente a la expansión oriental
    • La primera unificación castellano-leonesa
    • La repoblación de la Extremadura del Duero
    • La repoblación del Camino de Santiago
  • Reseñas históricas
    • Reseña de “El rey Arturo”, Desperta Ferro. De Britania a Hispania. Sociedad britana y sociedad hispana.
    • Reseña de “El rey Arturo”, Desperta Ferro. De Britania a Hispania. Los “héroes” hispanorromanos.
    • Reseña de “El Rey Arturo”, Desperta Ferro. De Britania a Hispania. Hombres en armas.
    • Reseña de “El Cid”, Desperta Ferro.
    • Reseña de “Visigodos en Hispania”, Arqueología e Historia Desperta Ferro. Emigración y poblamiento.
    • Reseña de “Visigodos en Hispania”, Arqueología e Historia Desperta Ferro. Identidad interna o externa.
    • Reseña de “Visigodos en Hispania”, Arqueología e Historia Desperta Ferro. Religión de Estado y pervivencias..
    • Reseña de “Adrianópolis”, Desperta Ferro. Antes de la batalla
  • Reseñas viajeras
    • Calatrava la Nueva. (Aldea del Rey, Ciudad Real)
    • La necrópolis visigoda de Villamayor de Calatrava
  • ¿Por qué Romana Insolentia?
  • Los godos migradores
  • El reino de Tolosa
  • El reino de Toledo
  • Otros pueblos germánicos
  • Godos e Hispanorromanos
  • La Hispania sueva
  • La Italia longobarda
  • La Antigüedad Tardía
  • La Alta Edad Media en la Península Ibérica
  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras

¿Cuántos visigodos han estado aquí?

  • 110.899 visigodos

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Copyright

Licencia de Creative Commons
Romana Insolentia by Recaredvs is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://romanainsolentia.com/.

Etiqueta: Roma imperial

Reseña de “Adrianópolis”, Desperta Ferro. Antes de la batalla.

¡Volvemos a la carga germanos! Pido disculpas por este largo parón al que he tenido sometido el blog y también a todos vosotros, que me seguís por el interés que demostráis en lo que aquí se publica. El trabajo, los estudios del máster y la falta de tiempo han provocado ese parón, pero con esta […]

Leer más Reseña de “Adrianópolis”, Desperta Ferro. Antes de la batalla.

Últimas entradas del blog

  • Reseña de “Adrianópolis”, Desperta Ferro. Antes de la batalla.
  • La repoblación del Camino de Santiago y el carácter de la nueva burguesía
  • La repoblación de la Extremadura del Duero
  • La primera unificación castellano-leonesa
  • Reseña del número 16 de Arqueología e Historia Desperta Ferro “Visigodos en Hispania”. Religión de Estado y pervivencias

Blogs que sigo

  • Tempus Fugit
  • Renovatio Medievalium
  • Madronactiva
  • My Blog
  • Las crónicas del Otro Mundo
  • El espacio de Chus
  • xaviermercet
  • Bosque de Brocelandia
  • EducaciónlibreySoberana.
  • "UNA DE ROMANOS"... historias que hacen Historia!!!
  • La túnica de Neso
  • Al-Andalus, Arqueología e Historia
  • Galicia en Bici
  • iterhistoriae.wordpress.com/
  • bilfruta
  • Mértola
  • Studia Humanitatis - παιδεία
  • rincondelpasado
  • DESCENDIENDO DESDE ORIÓN
  • Desmontando a Babylon
WordPress.com.
Tempus Fugit

El blog de las historias que cayeron en el olvido

Renovatio Medievalium

Blog formado por jóvenes investigadores de la Historia Medieval con el fin de hacer una divulgación histórica veraz y original.

Madronactiva

Ecoturismo, Viajes, Patrimonio y Naturaleza

My Blog

Free software related stuff basicly.

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

El espacio de Chus

Un blog de rebote

xaviermercet

Bosque de Brocelandia

Aventura literaria y reivindicativa entre la Edad Media y el siglo XXI

EducaciónlibreySoberana.

Toda la informacion necesaria para que no nos engañen y ser libres de alguna forma.

"UNA DE ROMANOS"... historias que hacen Historia!!!

Anécdotas, intrigas palaciegas, traiciones,...

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

Al-Andalus, Arqueología e Historia

Viajando en busca del patrimonio andalusí

Galicia en Bici

cultura y ciclismo desde la bicicleta

iterhistoriae.wordpress.com/

bilfruta

Comercialización y distribución de fruta y verdura. www.bilfruta.com

Mértola

y el universo mertoliano (blogging since 1999)

Studia Humanitatis - παιδεία

«Oὕτως ἀταλαίπωρος τοῖς πολλοῖς ἡ ζήτησις τῆς ἀληθείας, καὶ ἐπὶ τὰ ἑτοῖμα μᾶλλον τρέπονται.» «Così poco faticosa è per i più la ricerca della verità, e a tal punto i più si volgono di preferenza verso ciò che è più a portata di mano». (Tucidide, Storie, I 20, 3)

rincondelpasado

Un lugar donde vivir la Historia

DESCENDIENDO DESDE ORIÓN

Desmontando a Babylon

Si no usas tu mente, otros lo harán por ti.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.