En la anterior entrada realizamos un recorrido por la evolución de la agricultura y los tipos de cultivo en Hispania durante el reino visigodo. Pudimos contemplar que, en general, el estancamiento tecnológico y productivo llevó a muchas comunidades por norma general a vivir en el filo de la hambruna y la precariedad alimenticia, a pesar de que en muchos lugares, el bosque ofrecía importantes suplementos. En general, las cargas impositivas y los deberes para con el señor impidieron que las sociedades campesinas despegaran como era debido, tal y como sucedió con todas las sociedades del Antiguo Régimen. Veamos qué sucedió con la ganadería. ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo La explotación ganadera en Hispania entre los siglos V-VII d.C.
Etiqueta: Ganadería
Entre azadas y arados. La agricultura en la Hispania visigoda.
Si en la entrada anterior nos aproximamos a conocer un poquito mejor la organización urbanística del campo, también debemos realizar un breve análisis de los productos que se producían en el campo para el autoconsumo, para la supervivencia de la ciudad o bien para el comercio. Puede pensar el lector que podría haberse unido en una entrada lo referido a la ganadería también, pero hemos pensado que separadas todo sería más fácil de entender así como más ameno para seguir acercándonos a la economía visigoda. En la próxima entrada realizaremos pues un repaso acerca de la ganadería y rutas de trashumancia. Dicho esto… ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo Entre azadas y arados. La agricultura en la Hispania visigoda.