Desde comienzos del siglo XI el Camino de Santiago venía confirmándose como una de las grandes vías de peregrinación de Europa., pero también de actividad productiva y comercial ante las nuevas exigencias y la diversificación de la economía. El crecimiento demográfico y económico, en general, de toda la Europa cristiana tuvo también su repercusión en el Camino. La agresividad inherente al feudalismo y que había colmado todo el panorama social, económico y político en los reinos del norte durante los siglos IX, X y XI, hacían ya insoportables estos niveles de violencia. Sigue leyendo La repoblación del Camino de Santiago y el carácter de la nueva burguesía