Si en la entrada anterior nos aproximamos a conocer un poquito mejor la organización urbanística del campo, también debemos realizar un breve análisis de los productos que se producían en el campo para el autoconsumo, para la supervivencia de la ciudad o bien para el comercio. Puede pensar el lector que podría haberse unido en una entrada lo referido a la ganadería también, pero hemos pensado que separadas todo sería más fácil de entender así como más ameno para seguir acercándonos a la economía visigoda. En la próxima entrada realizaremos pues un repaso acerca de la ganadería y rutas de trashumancia. Dicho esto… ¡Bienvenidos a Hispania! Sigue leyendo Entre azadas y arados. La agricultura en la Hispania visigoda.