Hemos visto en la entrada anterior cómo la nobleza romana occidental atesoraba ya grandes privilegios y poderes, hasta el punto de tener reservada para sus miembros toda una élite municipal en las ciudades, unos cargos que ya habían dejado ser públicos y accesibles a cualquier ciudadano romano en la práctica. Hoy nos trasladaremos de nuevo a la Hispania inmediatamente posterior a Dídimo y Veriniano. Hoy hablamos de esas oleadas de suevos, vándalos y alanos que se desperdigaron por la Península y la reacción romana –godos mediante– para intentar recuperar estos territorios. Sigue leyendo La Hispania sueva, vándala y alana. “La espada y el arado”.
Categoría: Sin categoría
La nobleza provincial de Occidente. ¿Hacia un feudalismo temprano?
En la última entrada hicimos un viaje a lo largo del siglo V en el que los protagonistas fueron dos hermanos hispanos llamados Dídimo y Veriniano. Eran dos hermanos nobles y terratenientes además de familiares del emperador Honorio que aglutinaron los restos del ejército regular afincado en Hispania al que añadieron tropas de esclavos armadas por ellos mismos y sacadas de sus haciendas pero, ¿Hasta dónde llegaba el poder de esta nobleza? ¿En qué se basaba ese poder? Hoy hablaremos de las relaciones de patrocinio entre un patrono y un siervo y cómo podríamos encontrar aquí los orígenes de un protofeudalismo que fue desarrollándose hasta alcanzar su cénit en el siglo XI. Sigue leyendo La nobleza provincial de Occidente. ¿Hacia un feudalismo temprano?
Pactos de hospitalidad en los últimos siglos de Roma
En la entrada anterior hemos podido recorrer una historia de romance y rebeldía por parte de dos amantes aparentemente incasables entre sí pero que lograron sobreponerse a unas circunstancias con un fin mayor, instaurar un imperio romano-gótico. La misteriosa muerte de Ataúlfo y del hijo de éste dio al traste con unos ambiciosos planes, definitivamente truncados cuando Gala Placidia fue devuelta a su hermano, el emperador Honorio. Pero, ¿Pasaron los godos a ser enemigos de los romanos entonces? ¿Prefirieron ir por libre? Hoy vamos a descubrirlo. Sigue leyendo Pactos de hospitalidad en los últimos siglos de Roma
Aelia Gala Placidia y Ataúlfo, poder y romance en la Antigüedad Tardía
En la anterior entrada hemos sido testigos del furor barbarii, de la verdadera naturaleza que los godos habían adquirido ya en el siglo V. Alarico había demostrado su poder ante un agonizante poder imperial y había dejado claro que, si bien sus godos estaban dispuestos a cooperar con el poder romano, ésta colaboración sería entre iguales y cumpliendo lo pactado; de no ser así… ya hemos visto de lo que el rey godo fue capaz. En esta entrada vamos a hablar de la proyección del rey Ataúlfo, de cómo quería perpetuar su poder mediante un heredero nacido de una ilustre mujer romana y de cómo para ello quiso valerse de los mecanismos tradicionales romanos. Todo esto pasaba necesariamente por una mujer: la princesa imperial Gala Placidia. Sigue leyendo Aelia Gala Placidia y Ataúlfo, poder y romance en la Antigüedad Tardía