En la anterior entrada vimos cómo la reconquista romana de Italia tras destruir al pueblo ostrogodo produjo una serie de calamidades en la nueva provincia, como destrucción por doquier, hambruna y enfermedades. La nueva provincia se institucionalizó desde Constantinopla, y para ello se otorgó poder a los obispos que, poco a poco, fueron copando todas las esferas de poder laico además de eclesiástico. Los antiguos senadores, otrora poderosos políticos, eran ahora incapaces de hacer frente a esta nueva intromisión que los relegó definitivamente a un segundo orden por mandato del emperador. Hoy analizamos un poco más ese declive en una entrada más corta, más parecida a una cápsula. ¡Bienvenidos a Italia! Sigue leyendo La crisis de la clase senatorial romana occidental
Categoría: La Italia Longobarda
El culto a Odín en el pueblo longobardo
En la anterior entrada hicimos un primer acercamiento al pueblo longobardo a través de su origen y posterior migración hacia el sur, hasta desembocar en Italia. Realizamos una distinción entre los orígenes mitológicos narrados por Paulo Diacono y los probables orígenes históricos de este pueblo, que se concretarían en un conjunto de tribus o pueblos capitaneados por una élite longobarda. Es menester realizar en esta entrada un acercamiento al culto del dios Wotan/Odín, que para este pueblo supuso, en teoría, la adopción incluso de su nombre como pueblo: “los de las largas barbas”.
Los longobardos. Orígenes.
A raíz de mi reciente viaje al Norte de Italia, concretamente a la región del Friuli-Venezia-Giulia, en los Alpes orientales o Alpes Julianos según los bautizó Julio César, he tenido la oportunidad de acercarme a una cultura muy hermanada con los visigodos y con otros pueblos en cuanto al sustrato germánico de todos ellos, pero a la vez con características propias como su propio nombre indica: los lombardos o longobardos, tal es el caso de como los conocen allí al devenir la palabra del término latino, longobardi, (los de las largas barbas) y que yo emplearé en mis artículos por considerarlo más cercano a la realidad histórica y arqueológica.
Ha sido un viaje posibilitado por la Società Friulana de Arqueología, que os invito a seguir en las redes sociales, y a su proyecto «Seguendo le tracci degli antichi»; en el que me han permitido participar. Muchas gracias, ¡esta línea de investigación no habría sido posible sin vosotros! Sigue leyendo Los longobardos. Orígenes.